La SECP ofrece a sus socios la posibilidad de colaborar en la gestión de encuestas científicas entre nuestros socios.
Las solicitudes se enviarán por email a info@secipe.org
Acompañarán a la solicitud una pequeña memoria sobre el estudio que se plantea realizar.
Las encuestas se distribuirán de modo anónimo para que puedan ser empleadas en abstracts para nuestro congreso.
Encuestas en funcionamiento:
- Encuesta Toma de decisiones en Enterocolitis Necrotizante.
- En caso de enterocolitis necrotizante grave (ECN) en un recién nacido prematuro, a veces surge el dilema si la laparotomía sigue siendo lo mejor para el niño o si el manejo conservador sería más apropiado. El Centro Médico Universitario de Groningen (Países Bajos) ha desarrollado un experimento de elección con varias situaciones hipotéticas en las que se debe tomar la decisión de laparotomía o manejo conservador. Esto permite analizar las consideraciones implícitas involucradas en la decisión, que pueden usarse para crear transparencia. En última instancia, su conocimiento experto podría incluso incorporarse a una posible ayuda para la toma de decisiones.
Si se considera experimentado con la decisión de la laparotomía o el manejo conservador en ECN, participe en el experimento (± 20 min).
- En caso de enterocolitis necrotizante grave (ECN) en un recién nacido prematuro, a veces surge el dilema si la laparotomía sigue siendo lo mejor para el niño o si el manejo conservador sería más apropiado. El Centro Médico Universitario de Groningen (Países Bajos) ha desarrollado un experimento de elección con varias situaciones hipotéticas en las que se debe tomar la decisión de laparotomía o manejo conservador. Esto permite analizar las consideraciones implícitas involucradas en la decisión, que pueden usarse para crear transparencia. En última instancia, su conocimiento experto podría incluso incorporarse a una posible ayuda para la toma de decisiones.
- Encuesta Preferencias de los Cirujanos Pediátricos en equipos de entrenamiento laparoscópico
- Esta encuesta, que toma aproximadamente 5 minutos rellenar, tiene como objetivo investigar la disponibilidad, las actitudes y las preferencias en relación con los equipos de simulación laparoscópica dentro de la comunidad quirúrgica pediátrica de toda Europa, incluyendo al personal en formación.
Fecha límite para participar: 30 septiembre 2023
- Encuesta Crioanalgesia en el Pectus Excavatum
-
En los últimos años, se han producido numerosos avances en el tratamiento quirúrgico del pectus excavatum. La incorporación de la crioanalgesia ha demostrado mejorar el control del dolor postoperatorio, reduciendo la necesidad de opiáceos y el tiempo de estancia hospitalaria, lo que ha generalizado su uso. Sin embargo, en la práctica clínica aún no se ha establecido un protocolo unificado para el uso de la crioanalgesia en estos pacientes, existiendo preguntas sin responder como cuál es el mejor momento para realizar la técnica o con qué otras modalidades de analgesia debe combinarse para obtener los mejores resultados.
En base a este contexto, el objetivo de la encuesta propuesta es conocer la extensión del uso de la crioanalgesia entre los cirujanos pediátricos dedicados al tratamiento del pectus excavatum a nivel nacional y definir la variabilidad de los protocolos empleados en los diversos centros en los que se realiza.Fecha límite para participar: 30 noviembre 2023
-
- Encuesta Cuidados Postquirúrgicos del Hipospadias
-
El hipospadias es una de las malformaciones congénitas genitourinarias más frecuentes con una incidencia que se calcula en torno a 3/1000 RNV. Hay una gran variabilidad en los cuidados postoperatorios tras su corrección desde el tipo de drenaje urinario hasta la elección del vendaje. Si bien esta variabilidad no debería en principio influir en los resultados, sí que puede tener un impacto en la vivencia del paciente y la familia y su calidad de vida, sobre todo lo que implica al sondaje o derivación uretral. El objetivo de este estudio es analizar situación actual de cuidados postoperatorios en nuestro medio. Intentaremos relacionarla con factores como el volumen de cada centro implicado o complicaciones postoperatorias y con la satisfacción del paciente y estudios de calidad de vida cuando se dispongan. Para ello hemos diseñado una encuesta a completar por cada cirujano o equipo de urología o cirugía pediátrica involucrado en la cirugía de hipospadias. Nos referiremos en concreto a los hipospadias peneanos medios distales y del surco. Excluimos proximales por complejidad o distales sin uretroplastia porque los cuidados postoperatorios cambian por completo.
Fecha límite para participar: 31 diciembre 2023
-