Nos ponemos en contacto contigo
para invitarte a participar en el MRS (Monitor de Reputación Sanitaria). Aunque probablemente
lo conozcas, MRS
es el monitor de referencia en el ámbito sanitario y publica anualmente los rankings de los servicios hospitalarios
con mejor reputación en España, entre los cuales todavía no está Cirugía
Pediátrica.
Nos hemos reunido con los
responsables de MRS y la razón de que no haya sido incluida hasta
ahora nuestra especialidad está fundamentalmente en la dificultad de encuestación,
ya que es necesario alcanzar el número mínimo
de especialistas en Cirugía Pediátrica que exige el monitor para tener un
ranking con la suficiente calidad metodológica.
Desde la SECP creemos que MRS puede ser una herramienta que se sume a nuestra labor de proporcionar visibilidad y conocimiento de nuestra especialidad y, por ello, te animamos a participar en el monitor mediante ESTE LINK
Como agradecimiento a tu
participación, una vez publicados los resultados te haremos llegar un pequeño
informe con los principales resultados
de la evaluación de nuestra especialidad.
Además de la opinión de
especialistas, MRS recoge las valoraciones de enfermeros, asociaciones de pacientes, farmacéuticos
hospitalarios, gerentes y directivos
de hospitales, directores de
enfermería, periodistas sanitarios,
directivos de empresas farmacéuticas
y un análisis de indicadores objetivos
de calidad y gestión clínica de los servicios más reputados; garantizando de
esta manera un rigor y un nivel de objetividad importante. Además, sus
resultados son verificados por una auditora internacional como KPMG.
Los resúmenes deben ser enviados únicamente a través del enlace previo
La fecha final de recepción de resúmenes es el 31 de enero de 2024 (23:59 h.). Se ruega que hagan envíos escalonados, no demorando hasta el último minuto su envío, para evitar colapsos en el servidor de nuestra web.
El envío de las comunicaciones implica la aceptación de todas las normas de presentación. El incumplimiento de las normas de redacción y envío puede suponer, a juicio del Comité Científico, su devolución a los autores para una nueva redacción o su rechazo definitivo. Los resúmenes han de estar escritos en castellano y no deben exceder las 250 palabras y no hará mención en ningún momento al hospital del que procede de modo directo o indirecto ni a ninguna marca o casa comercial. No se admiten resúmenes para comunicaciones orales-vídeos de trabajos ya publicados, sí se admiten para poster.
Todos los resúmenes tienen que incluir: objetivos, material, método, resultados y conclusiones.
Los resúmenes pueden ser enviados para ser valorados en las siguientes categorías: comunicación oral o vídeo de 5 o 3 minutos, póster presentado o póster electrónico.
El trabajo puede ser aceptado para una de las anteriores categorías, de acuerdo con la solicitada por el congresista, o ser aceptado modificando su categoría con el consentimiento del autor o resultar rechazado.
El resultado de la decisión de los revisores será notificado por correo electrónico a todos los autores.
El primer autor será el presentador de la comunicación y es imprescindible que esté inscrito en el Congreso para su exposición. En caso de que el primer autor no pueda presentar la comunicación, ésta podrá ser leída por otro de los autores siempre y cuando el primer autor se encuentre inscrito al congreso.
Cada uno de los trabajos presentados ha de estar firmado por al menos un miembro de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica.
Los resúmenes aceptados se publicarán en el número extraordinario de la Revista Cirugía Pediátrica, tal y como el autor los presente. No se aceptarán cambios en los mismos. Se solicita a los autores que revisen cuidadosamente todos los datos incluidos los autores.
Sólo se admitirán un máximo de dos comunicaciones orales por primer autor. No hay límite para vídeos y póster. Cada autor puede remitir cuantos resúmenes estime oportuno de las categorías que elija, pero sabiendo que el máximo de comunicaciones orales que podrá aceptar y presentar será de dos. En caso de que se le acepten más de dos resúmenes como comunicación oral, se presentarán en dicha categoría tan solo los dos con mayor puntuación; los restantes podrán ser cambiados de categoría o rechazados.
Utilizamos cookies para garantizar que tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.