GRECOP

PRESENTACIÓN

El Grupo Español de Cirugía Oncológica Pediátrica (GRECOP) nace en el año 2015, dentro de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica, con el objetivo de servir de foro de discusión y fomentar la actualización de conocimientos en cirugía oncológica pediátrica de los cirujanos pediátricos. Con la intención de garantizar unos mejores estándares de tratamiento quirúrgico en el cáncer infantil y del adolescente, el grupo transmite a sus miembros las principales novedades de los grupos colaborativos internacionales, principalmente en el marco de la SIOPE, promueve la realización de estudios multicéntricos quirúrgicos a nivel estatal y actúa como interlocutor de los/las cirujanos pediátricos oncológicos españoles ante diferentes sociedades científicas o instituciones.

¿QUÉ ES LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA PEDIÁTRICA?

Dentro de la especialidad de cirugía pediátrica, la cirugía oncológica pediátrica corresponde a un área de subespecialización dedicada al diagnóstico, tratamiento quirúrgico, tratamiento de soporte y seguimiento de las neoplasias pediátricas, tanto sólidas como hematológicas.

El especialista en cirugía oncológica pediátrica necesita reunir una amplia base de conocimientos, tanto médicos como quirúrgicos, que le permitan ofrecer el mejor tratamiento posible a cada paciente. La cirugía (desde la correcta realización de una biopsia, hasta la exéresis de los tumores) influye de manera muy significativa en el pronóstico de los pacientes pediátricos oncológicos, y suele jugar un papel determinante, siendo incluso el único tratamiento curativo para determinadas neoplasias. 

Es imprescindible que el especialista en cirugía oncológica pediátrica forme parte de un equipo multidisciplinar experto en cáncer pediátrico, tal y como recomienda la Sociedad Europea de Oncohematología Pediátrica (SIOPE), que debe incluir (entre otros) a especialistas en oncología pediátrica, oncología radioterápica, anatomía-patológica, radiología pediátrica, medicina nuclear, enfermería, trabajo social y psico-oncología.

¿CÓMO FUNCIONA EL GRECOP?

El grupo está constituido fundamentalmente por médicos especialistas en cirugía pediátrica con dedicación total o parcial a la cirugía oncológica del niño y adolescente, aunque también está abierto a contar entre sus miembros con otros profesionales implicados en la atención quirúrgica de estos pacientes, especialistas en formación, así como con representantes de los pacientes y sus familias.

El GRECOP está formado por miembros ordinarios, miembros asociados y miembros honoríficos Desde el año 2023, cuenta con una Junta Directiva elegida por los miembros del grupo, siendo el principal órgano de decisión la Asamblea General que tiene lugar durante la reunión anual. Los estatutos internos del GRECOP fueron aprobados por unanimidad en el año 2022.

La labor de la Junta es tanto organizativa (colaborando en la reunión anual, distribuyendo información relevante entre los miembros, promocionando la realización de estudios, fomentando la cooperación con otras sociedades científicas) como representativa (actuando como interlocutora con otras sociedades científicas u organismos).

El GRECOP se reúne anualmente de manera presencial en una jornada científica centrada en las novedades y actualizaciones de las diferentes facetas de la atención quirúrgica a los niños y adolescentes con cáncer.

 

JUNTA DIRECTIVA (2024):

 

Presidenta:

Dra. Gabriela Guillén Burrieza, Hospital Universitario Vall d´Hebron (Barcelona). Jefa de Sección, MD, PhD.

Licenciada en Medicina, Univ. de Salamanca (2002). Especialista en  Cirugía Pediátrica, Hospital  Universitario Vall d´Hebron (2008). Doctora en Medicina, Universitat Autònoma de Barcelona (2023).

Dedicación a la cirugía oncológica del niño y el adolescente desde el año 2008. Autora/coautora de más de 70 publicaciones. Colaboración en numerosos proyectos de investigación, particularmente en el ámbito de los sarcomas, los tumores hepáticos y la medicina de precisión. Tesis Doctoral sobresaliente “Cum Laude”: “Desarrollo de modelos PDX ortotópicos de tumores sólidos extracraneales pediátricos”. Miembro del Subcomité Quirúrgico del EpSSG desde 2012 y del EpSSG Board desde 2020. Miembro de la SECP y de la IPSO. Colaboradora activa de diversos grupos nacionales e internacionales en cáncer pediátrico (grupos SEHOP, SIOPEN, ExPERT, RTSG-SIOP, SIOPEL).

Vicepresidente:

Dr. Saturnino Barrena Delfa, Hospital Universitario La Paz (Madrid). Facultativo Especialista, MD.

Licenciado en Medicina, Univ. de Extremadura (2004). Especialista en  Cirugía Pediátrica, Hospital  Universitario La Paz (2010).

Dedicado a la cirugía oncológica infantil desde hace 15 años. Ha realizado varias estancias formativas (Observership) en el Hospital for Sick Children (Toronto), Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Nueva York) y en el St. Jude Children’s Research Hospital (Memphis).

Ha publicado más de 50 artículos en revistas nacionales e internacionales, así como más de 100 comunicaciones y ponencias en congresos de la especialidad como autor o coautor.

Miembro de la SECP, de la EUPSA y de la IPSO.

Secretario:

Dr. Javier Gómez-Chacón Villalba, Hospital Universitario La Fe (Valencia). Facultativo Especialista, MD.

Licenciado en Medicina, Univ. de Castilla-La Mancha (2006). Especialista en  Cirugía Pediátrica, Hospital  Universitario Politécnico La Fe (2012).

Dedicado a la cirugía oncológica desde 2012 en HUP La Fe, ha realizado estancias formativas en Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Nueva York) y publicado decenas de artículos científicos nacionales e internacionales, así como ponencias y comunicaciones en cursos y congresos relacionados con la cirugía oncológica pediátrica.

Miembro del Subcomité Quirúrgico de SIOPEN desde 2014 y colaborador activo en grupos nacionales e internacionales en cáncer pediátrico (SEHOP, RTSG-SIOP, SIOPEL). Forma parte de diferentes programas de investigación y ensayos clínicos: Programa de Preservación de Fertilidad en Pacientes Oncológicos Pediátricos, Proyecto de Investigación sobre Cultivos Celulares 3D en Neuroblastoma, Proyecto PRIMAGE, Ensayo TVEC, Programa de Simulación y Bioseguridad en Cirugía Pediátrica. Miembro de la SECP y de la IPSO.

Comunicación:

Dra. Marta Martín-Giménez, Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona). Facultativa Especialista, MD.

Licenciada en Medicina, Univ. de Zaragoza (2014). Especialista en  Cirugía Pediátrica, Hospital  Universitario Vall d´Hebron (2020).

Fellowship en Cirugía Oncológica Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu (2021-2022). Médico adjunto de la Unidad Cirugía Oncológica Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu desde 2022.

Ha realizado varias estancias formativas en centros internacionales (Observership): Hospital for Sick Children (Toronto) y Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Nueva York).
Miembro de la SECP y de la IPSO.

Coordinadores científicos:

Dr. Oscar Girón Vallejo, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia), Facultativo Especialista, MD, PhD.

Licenciado en Medicina, Univ. de Cádiz, 2004. Especialista en  Cirugía Pediátrica Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (2010). Doctor en Medicina, Univ. de Cádiz (2016).

Profesor asociado de la Universidad de Murcia (2014-actualidad). Miembro del Grupo de Historia de la Pediatría de la Asociación Española de Pediatría.

Investigador colaborador en: Modelo de interacción célula NK-célula tumoral en los tumores sólidos malignos en la infancia; Modelo de interacción célula NK-célula tumoral en la leucemia aguda en la infancia, ambos proyectos financiados por la Asociación Pablo Ugarte.

Miembro del SIOPEN, de la SECP y de la IPSO.

Dra. María Molina Mata, Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), Facultativa Especialista, MD.

Licenciada en Medicina, Univ. de Zaragoza (2015). Especialista en  Cirugía Pediátrica, Hospital  Universitario Virgen del Rocío (2021).

Adjunta de la Unidad de Cirugía Oncológica, con un especial interés en los tumores renales. Miembro de la SECP y de la IPSO, formando parte también del grupo “Young Investigators” del grupo europeo RTSG (Renal Tumors Study Group).

INFORMACIÓN PRÁCTICA:

ESTATUTOS

¿Cómo unirse al GRECOP?

FORMULARIO NUEVOS MIEMBROS: https://forms.gle/yzmC6sHRuL482DXDA

CONTACTO: grecop.info@gmail.com

 

REDES SOCIALES:

X (Twitter)                                                         Instagram

@GRECOPspain                                                              @GRECOPspain                              

Utilizamos cookies para garantizar que tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.